Quantcast
Channel: Volkswagen, información sobre coches Volkswagen - Motorpasión
Viewing all 1317 articles
Browse latest View live

Cuatro prototipos del Volkswagen Beetle... ¿futuras series limitadas?

$
0
0

Beetle 01 Volkswagen presentó en el Salón de Nueva York cuatro prototipos que podrían ser futuras versiones del Beetle. Que nadie se asuste al leer la palabra prototipo porque no son más que unidades concretas con una imagen específica, no se trata de concept cars futuristas ni de lo que podría ser una nueva generación del VW Beetle. Pero sí que se busca acentuar la exclusividad del modelo.

Empezamos por el más deportivo, el Volkswagen Beetle R-Line Concept: Motor 2.0 TSI de 220 CV de potencia para la versión europea, pintura blanca con efecto perla, techo negro, pequeña rejilla de ventilación en la parte alta del paragolpes delantero (más deportivo), doble escape, spoiler trasero y la parte baja de la carrocería en color negro brillante (aletines, taloneras, difusor y deflector delantero), por dentro cuenta con asientos deportivos y detalles en carbono. Beetle 02 El segundo de los coupés es el Beetle Pink Edition, que con este nombre no hace falta que veas las fotos para saber cuál es su característica principal. Así es, su carrocería está cubierta por una pintura de color rosa oscuro metalizado, que se combina con diferentes elementos en negro brillante (siguiendo la moda actual) y también cromados y piezas de aluminio o símil aluminio.

Además de estos dos coupés, la marca germana ha presentado dos descapotables. El Beetle Cabriolet Denim evoca a los pantalones vaquros y combina el azul lavado a la piedra metalizado en la carrocería con una capota de lona en azul oscuro que tiene una textura especial. No falta un pequeño spoiler trasero, llantas cromadas y otros detalles también cromados salpicados por la carrocería. Beetle 07

Por último el Beetle Wave, que es quizá el más normal de los cuatro, pero sólo por fuera. La pintura es "Naranja Habanero Metalizado" para evocar el ambiente playero y los coches de hace cinco décadas.La capota negra y las molduras cromadas refuerzan esta sensación. por dentro cuenta con patrones de tela de los '50 y '60 para la tapicería y salpicadero de madera rememorando las tradicionales tablas de surf. [[gallery: prototipos-volkswagen-beetle]]


Vuelve el Polo con disfraz de SUV

$
0
0

Vw 01 Nueva generación del Volkswagen Cross Polo, el Polo con imagen de todocamino y equipamientos exclusivo ya está a la venta desde 18.540 euros. Carrocería elevada y protecciones en la parte inferior para un Polo que la marca alemana cataloga como SUV y crossover, aunque en realidad sigue el concepto del anterior Cross Polo y se queda prácticamente en una versión con maquillaje campero.

Por fuera el Cross Polo cuenta con una pequeña elevación de la carrocería (concretamente 15 milímetros), protectores en material plástico de color negro en la parte baja de los paragolpes y carrocería, unas planchas plásticas de color gris claro que simulan protectores de aluminio en la zona inferior de los paragolpes, barras en el techo, retrovisores color aluminio y llantas de 17 pulgadas. Vw 04 Precisamente las llantas son uno de los puntos característicos del Crosspolo y también un punto negativo para sus teóricas aptitudes off-road, ya que acogen unos neumáticos puramente asfálticos con un perfil muy bajo. Terrible para adentrarse en campo. Por dentro el equipamiento especíco incluye reposabrazos central delantero, climatizador y un equipo de sonido con pantalla táctil de 6,5 pulgadas a color.

Este urbano con traje SUV cuenta con un paquete de asistentes a la conducción compuesto por detector de fatiga y control de crucero adaptativo con Front Assist. A España llegan dos motorizaciones de 90 CV de potencia para el Cross Polo, el 1.2 TSI (gasolina) y el 1.4 TDI (diésel), en ambos casos con caja de cambios manual de cinco velocidades. Ya está a la venta. [[gallery: volkswagen-cross-polo-1]]

Vídeo despedida de la VW T2, adiós querida

$
0
0

650 1200 1 La furgoneta clásica más popular lleva la firma de Volkswagen, la familia Transporter nació en 1950 con la que originariamente se iba a llamar Bulli pero por problemas con el registro del nombre se denominó finalmente Transporter. Es la furgo de los hippies, la de los surferos, la camper por excelencia que en 1967 se modernizaba con una nueva generación, la T2.

La T2 mejoraba la parte mecánica y la ergonomía. Tenía un parabrisas fijo de una sola pieza y la puerta lateral trasera corredera. Podía llevar la rueda de repuesto en el frontal, colgada por fuera (también se hizo en algunas T1). La mecánica se basaba en motores bóxer de gasolina con refrigeración por aire, aunque años después de la llegada de la T3 se le adaptaron motores en línea con refrigeración líquida para el mercado mejicano y brasileño.

650 1200 La última de las T2 se fabricaba en Brasil bajo el nombre de VW Kombi

La Mystery Machine de Scooby Doo se fabricó en Alemania hasta 1979, pero se siguió produciendo en Brasil hasta el año pasado. Tras 37 años en producción, bien se merece un vídeo de despedida. En este vídeo de despedida la propia T2 repasa en primera persona los años vividos. Y lo hace de forma muy emotiva, si eres sentimental, ten a mano un pañuelo de papel por si acaso.

La seguridad fue el desencadenante que llevó a la retirada de la T2, los costes de adaptación del modelo para cumplir los requisitos establecidos en Brasil eran demasiado elevados y la T2 cesó su producción a finales de 2014. Un modelo longevo que finalmente no fue capaz de adaptarse a los cambios. ¿Para cuándo una ley que permita la fabricación de vehículos clásicos a pequeña escala?

Volkswagen Golf Variant R: probamos el Golf familiar más deportivo, en carretera y circuito

$
0
0

Volkswagen Golf Variant R, toma de contacto

El primer Golf R en formato familiar y también el modelo más potente de la compañía con este tipo de carrocería, se llama Volkswagen Golf Variant R. El año pasado nos preguntamos si tenía sentido un Golf R ranchera, y ahora hemos descubierto que, efectivamente, lo tiene. De hecho, hasta uno de cada cinco Golf comercializados son Variant. Ya está a la venta en España por un precio base de 44.780 euros.

Nosotros ya nos hemos puesto al volante de esta ranchera de carácter deportivo tanto en carreteras de la provincia de Málaga como en el espectacular circuito de Ascari, en Ronda. Te contamos todos los detalles sobre la versión más rápida de la gama Golf Variant, que tiene nada menos que 300 CV gracias a su motor 2.0 TSI turboalimentado. ¿Te vienes?

Durante los próximos días os vamos a hablar no sólo del Variant R, sino también del resto de novedades de la gama Golf familiar, ya que junto al deportivo R llegan también la versión campera, Variant Alltrack, y el diésel más capaz, Variant GTD. Hoy, eso sí, nos centramos en el familiar más rápido de la marca de Wolfsburgo, que llega después de que se hayan vendido más de 30 millones de Volkswagen Golf desde su lanzamiento.

Volkswagen Golf Variant R, toma de contacto

Diseño específico R

El Volkswagen Golf Variant R mide 4,6 metros de largo (2,63 metros corresponden a la batalla), 1,8 metros de ancho y 1,74 metros de alto. Se diferencia principalmente del resto de hermanos familiares gracias a una estética más deportiva, protagonizada por paragolpes específicos, llantas de aleación de 18 pulgadas en diseño "Cadiz" y una altura rebajada en 20 milímetros gracias al tren de rodaje deportivo.

También son especiales para esta versión las salidas de escape en aluminio, dos a cada lado, el difusor, alerón R, espejos retrovisores cromados, los faros Bi-Xenón Plus autodireccionales con LED diurnos específicos, distintivos R (en zaga, aletas y parrilla) o las pinzas de freno en negro con inscripción "R". Prescinde, además, de faros antiniebla. Por último, el color de carrocería azul eléctrico es único para esta versión del Variant y las barras de techo de aluminio son de serie.

Por dentro se distingue por los asientos deportivos R (regulables en altura y con ajuste lumbar), tapicería especial en tela R con costuras en gris y logotipos R, inserciones decorativas "Carbon Race", techo forrado en negro, pedalera de aluminio, palanca de cambios R "carbono", volante multifunción de cuero con logo R, climatizador bizona, radio/navegador con pantalla de 6,5 pulgadas, iluminación ambiente en azul o agujas de los relojes retroiluminadas, también en tono azul.

Volkswagen Golf Variant R, toma de contacto

Además, ofrece una capacidad de maletero de 605 litros (ver foto), que aumentan hasta 1.620 litros si se abaten los asientos traseros (60:40). Eso sí, la superficie de carga con éstos abatidos no es del todo plana.

Un poco de técnica

Bajo ese aspecto de familiar al uso, el Variant R esconde un propulsor de los que ponen los pelos de punta. Se trata de un 2.0 TSI de 300 CV, el mismo que en la variante compacta, junto a tracción integral 4Motion de embrague Haldex de quinta generación (puede enviar hasta un 100% del par al eje trasero) y un diferencial electrónico delantero XDS+ que evita el subviraje mediante el uso selectivo de los frenos.

Gracias a su potencia, a los 380 Nm de par entre 1.800 y 5.000 RPM, a la caja de cambios automática DSG de doble embrague y seis marchas, y a la tracción total, acelera de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos y es capaz de alcanzar 250 km/h. Al igual que el Golf R convencional, está basado sobre la nueva plataforma modular del grupo, MQB.

Volkswagen Golf Variant R, toma de contacto

Como es ya habitual en este tipo de coches, la caja de cambios cuenta con un programa Launch Control que permite una aceleración máxima desde parado, gracias a la gestión electrónica, para conseguir esa cifra de aceleración ligeramente superior a cinco segundos. Cabe apuntar también que el ESC (ESP) es desconectable por completo, aunque además hay un paso intermedio o Sport, que permite más alegrías pero lo mantiene activo.

El modelo ofrece también varios modos de conducción, que varían la respuesta del motor y el cambio, la dureza de la suspensión (si se equipa, opcionalmente, la suspensión adaptativa DCC) y la dirección progresiva (DAS). Se denominan Eco, Normal, Sport y Race, éste último exclusivo de las versiones R. Además, se añade otro modo, Comfort, si montamos la suspensión adaptativa.

Por carreteras de montaña

Durante la presentación del modelo tuvimos oportunidad de hacer una pequeña ruta por los montes de Málaga, con carreteras estrechas y reviradas donde las haya. Aquí es donde el R saca todo su poderío a pasear y donde realmente te enseña de lo que es capaz cuando hablamos de tracción. Gracias al envío de par al eje trasero, la salida de las curvas, sean lentas o rápidas, es fulgurante.

Volkswagen Golf Variant R, toma de contacto

El motor TSI tiene garra y empuja con muchas ganas, especialmente, a partir de las 4.000 RPM, donde además empieza a sonar con más intensidad, como es lógico. La marca asegura que el par máximo está disponible desde 1.800 RPM, aunque su entrega es más notable a partir de 3.000 vueltas. La dirección tiene un peso adecuado y la suspensión, aunque firme, no resulta especialmente incómoda.

Cuando subimos el ritmo en estas carreteras sale a relucir la estabilidad del coche, que mantiene la compostura en todo momento. También es muy estable en frenadas intensas. Como se suele decir, va sobre raíles, aunque es cierto que al límite tiende a subvirar. El sonido del motor es agradable en todo el régimen y la caja de cambios DSG genera ciertos petardeos en los cambios de marcha, más intensos en modo Race. Sonoros, pero no tan bestias como en un A 45 AMG o un Audi RS 3 (el anterior, porque el nuevo no lo hemos probado).

Los asientos, de corte deportivo, sujetan bien el cuerpo pero no son de los que oprimen, como los tipo baquet. Además, resultan cómodos y es fácil encontrar una postura correcta al volante.

Volkswagen Golf Variant R, toma de contacto

En circuito

El plato fuerte nos esperaba en Ronda, en el Ascari Race Resort, uno de los circuitos más interesantes de cuantos conocemos, situado además en un entorno de ensueño. El trazado es exigente, pero muy gratificante. Hay zonas rapidísimas, curvas lentas, curvas ciegas, peraltes, chicanes... Vamos, un poquito de todo.

Aquí rodamos en grupo, con un Golf R de liebre (coche guía) y cuatro Variant R detrás. En ningún momento tenemos ocasión de hacer una vuelta rápida, ya que el ritmo del grupo varía constantemente, obligándonos a frenar y levantar el pie del gas demasiadas veces a lo largo de cada vuelta. Aún así, el consumo asciende a unos 20 litros, pero es que estamos en circuito, abusando del acelerador sin piedad.

De cualquier manera, sí podemos sacar en claro que la estabilidad del coche no aparece sólo en carretera. Si hilamos fino y no somos bruscos al volante (lo cual no quiere decir que no rodemos rápido), el coche no rechista en ningún momento. Ya siendo más bruscos, tampoco, ya que el ESC te para los pies rápido. Del Golf VII se dice que los controles son intrusivos, pero no nos lo ha parecido en el Variant, siempre y cuando hagas las cosas bien.

Volkswagen Golf Variant R, toma de contacto

El modo Race, especialmente pensado para ocasiones como ésta, pone el coche "al ataque". Endurece la dirección, la suspensión y aviva la respuesta de motor y cambio. No notamos que varíe el ajuste del ESC, que debemos poner en modo Sport si queremos que el sistema de frenos actúe menos "por su cuenta". Y hablando de frenos, después de varias vueltas mantienen el tipo. Al menos nosotros no apreciamos ese tacto esponjoso que aparece cuando se les ha dado demasiado uso intenso.

En definitiva, puede que este Variant R no sea el coche en el que uno piensa cuando hablamos de rodar en circuito, pero es recomfortante saber que tu familiar es capaz de sacarte sonrisas en cualquier trazado. Garra no le falta y aptitudes tampoco.

[[gallery: volkswagen-golf-variant-r-toma-de-contacto]]

Los gastos del viaje para esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Volkswagen Scirocco GTS: 220 CV para Shangái

$
0
0

Volkswagen Scirocco GTS

El gigante de Wolfsburgo presentará en el próximo Salón del Automóvil de Shangái el llamado Volkswagen Scirocco GTS, que gana 10 CV con respecto a su predecesor. Equipa un motor 2.0 TSI de 220 CV, con el que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y rozar los 246 km/h. De serie monta una caja de cambios manual (6,1 l/100km), aunque también se ofrece cambio DSG de 6 velocidades (6,4 l/100km).

El Scirocco GTS, nacido originalmente en 1982, se lanzará en Europa en el mes de mayo, y después en China, ya en verano. Se diferencia del resto de la gama gracias a unas llantas Norwich de 18 pulgadas (Lugano de 19" en opción), a pinzas de freno de color rojo, retrovisores en negro brillante y al paquete R-Line exterior (spoiler de techo, paragolpes específicos, taloneras, difusor...), que equipa de serie.

Aquí estará disponible la doble franja de la carrocería (en vinilo, de color rojo o gris, según el color exterior) como opción, aunque en China, por ejemplo, formará parte de la dotación de serie. El modelo cuenta también en la parrilla y la zaga con logos GTS en 3D. Por último, se ofrece en seis colores de carrocería: negro, dos grises, dos blancos y un rojo.

Volkswagen Scirocco GTS

A nivel interior luce un acabado bitono en negro y rojo, que incluye techo de color negro, inserciones en negro piano, costuras de color rojo, pomo del cambio "bola de Golf", distintivos GTS, detalles cromados, volante con logo GTS y detalles en negro piano, pedalera de acero inoxidable y sistema de infoentretenimiento MIB II. Ya en opción, se puede incorporar tapicería de cuero viena, techo panorámico (de serie en China junto al cuero), faros bi-xenón, volante multifunción o navegador.

[[gallery: volkswagen-scirocco-gts-1]]

Volkswagen Transporter T6: 65 años y todavía sigue como el primer día

$
0
0

Volkswagen T6

El Volkswagen Transporter T6 llega en el año que la mítica Bulli cumple 65 años. En este tiempo, los diferentes T de Volkswagen ha conseguido colocar 12 millones de unidades en todo el mundo, lo que convierte al emblemático Transporter en un exitoso icono de la marca alemana. Han pasado más de seis décadas, y la longeva gama Transporter se mantiene como el primer día.

Llega, pues, la sexta generación de la gama Transporter, y llega con las tres variantes habituales: el vehículo comercial (Furgón, Plataforma, Doble Cabina y Kombi), los monovolúmenes para ocio y negocio (Multivan y Caravelle) y los vehículos camper (California). Combinando dos longitudes, dos distancias entre ejes y tres alturas diferentes con un amplio abanico de motorizaciones, el Volkswagen T6 da para unas 500 versiones, aproximadamente.

Cambios en el renovado Volkswagen Transporter

Volkswagen T6 Transporter

El frontal del Volkswagen T6 se ha rediseñado, adoptando un aspecto más robusto que el que tenía su predecesor. El faldón frontal es ahora más bajo, como nota común a toda la gama, y entrando por modelos hay pequeñas diferencias, como por ejemplo el color de los paragolpes (oscuro en los Transporter y Caravelle Trendline, en el color de la carrocería el resto) o las ópticas principales, que pueden ser halógenas o LED en función de la versión.

En la parte trasera, se acentúa la anchura de la zaga con una moldura horizontal y con una ancha luneta. La posición de la matrícula, iluminada con tecnología LED, es más baja, lo que contribuye a ese efecto visual que confiere una mayor estabilidad al conjunto.

Volkswagen T6 La gama T6 cuenta con 17 opciones de tonos para la carrocería, y con llantas de 16, 17 y hasta 18 pulgadas.
LongitudesBatallasAlturasVolumen de cargaMMACarga adicionalPeso remolcable
4.892 mm
5.300 mm
3.000 mm
3.400 mm
1.950 mm
1.970 mm
2.176 mm
2.476 mm
entre
3,5 m³
y
9,3 m³
entre
2.600 kg
y
3.200 kg
entre
502 kg
y
1.224 kg
entre
4.800 kg
y
5.300 kg

Volkswagen T6

En el interior, se ha puesto especial énfasis en la ordenación de los huecos portaobjetos, que en función de la versión reciben un diseño acorde con el uso del vehículo. En las versiones comerciales, la consola central es más estrecha que en las versiones de pasajeros. En estas últimas, se incluyen dos portavasos, un compartimento multimedia con interfaz Comfort para el teléfono móvil (como elemento opcional) y una guantera y un soporte plano abatible refrigerado.

Las claves para entender los siete modelos del Volkswagen Transporter

Volkswagen T6

Los comerciales: Furgón, Plataforma, Doble cabina, Kombi

CarroceríaPlazas
máximas
Furgón3
Plataforma3
Doble cabina6
Kombi9
La versión Furgón puede ser cerrada o acristalada, y todas las versiones cerradas traen de serie una puerta corrediza en el lado derecho, cuya anchura de apertura es de 1.020 mm. En el portón trasero, la altura de carga es de 1.394 mm, con una altura de suelo a umbral de carga de 566 mm. El ancho máximo de la superficie de carga es de 1.692 mm, y de 1.244 mm entre los pasos de rueda.

Los asientos son tapizados en tela resistente Austin Negro Titán, y de forma opcional se pueden incorporar otros textiles o también una imitación de cuero llamada Mesh. Para los furgones de mensajería, se ha previsto una tapicería más resistente, denominada Marathon.

La versión Kombi es completamente acristalada, y su uso es dual: para el transporte de personas y de carga. El número de plazas puede configurarse en tres o cuatro filas de asientos. Estos se desmontan sin herramientas, y son plegables o enrollables, en función de cuál sea la fila que se desmonta. La superficie de carga es de chapa de acero, con opción a revestimiento de goma. Por su parte, las versiones Plataforma y Doble Cabina completan el catálogo de vehículos de mercancías.

El monovolumen Multivan

El Volkswagen Multivan queda definido por la marca como Monovolumen Maxi: vehículo de uso diario y autocaravana para el tiempo libre. Entre sus equipamientos están los asientos traseros sobre raíles, configurables para ser colocados cara a cara o en filas convencionales, el aprovechamiento de los revestimientos de las puertas para colocar soportes para bebidas, o los cajones alojados bajo los asientos. Dentro de las Multivan existen numerosas variantes: Trendline, Comfortline, Highline, Business, cada una con una nutrida gama de equipamiento de serie y elementos opcionales para aprovechar las posibilidades de este versátil modelo.

Volkswagen Transporter T6

El monovolumen Caravelle

En el Caravelle, y dependiendo de la batalla elegida, se pueden montar hasta tres filas de asientos que dan pie a 21 posibles configuraciones fijas. Cuenta con una sola versión en España (Comfortline), cuyo suelo viene revestido con moqueta, mientras que los guarnecidos laterales incluyen cortinillas. De serie ofrece dos reposabrazos, apoyos lumbares y reglaje de altura en los asientos delanteros. Como opción, se ofrece el Easy Entry, que permite plegar los asientos delanteros para acceder a las plazas traseras.

La autocaravana camper California

En la gama de autocaravanas California existen a partir de ahora tres versiones. La básica es la California Beach (máximo siete plazas), la novedad es la California Coast (máximo cinco plazas), aunque no está disponible en España por ahora, y el tope de gama lo marca la California Ocean (máximo cinco plazas). Todos los modelos disponen de un techo elevable y ofrecen dos plazas para dormir respectivamente a dos niveles.

Volkswagen T6

Entre el equipamiento, dependiendo de la versión, el Volkswagen T6 incorpora:

  • Front Assist, de serie para el Multivan Business y opcional para el Transporter, con Función de frenada de emergencia en ciudad y Sistema de frenado anticolisiones múltiples.
  • Control de crucero adaptativo (ACC), opcional, activo entre 0 y 160 km/h con DSG, y de 30 a 160 km/h con transmisión manual, con una variante que se activa a velocidades de hasta 210 km/h.
  • Sistema de asistencia para luz de carretera (Light Assist), opcional.
  • Parabrisas térmico, que dirige los aireadores hacia el parabrisas para derretir escarcha y hielo.
  • Sistema de detección de fatiga, opcional, que a partir de los 65 km/h, observa continuamente el estilo de conducción y deduce si el conductor conserva sus aptitudes.
  • DVE (Digital Voice Enhancement), opcional, que amplifica la voz del conductor y de los demás ocupantes automáticamente a través de los altavoces, para evitar distracciones.
  • Faros principales y grupos ópticos traseros LED
  • Asistente de descenso, como opción para los modelos que montan 4MOTION.
  • Estabilización del conjunto tractor-remolque, utilizando los sensores y actuadores del control de estabilidad ESC.
  • Nueva generación de sistemas de infotainment, con pantalla de 6,33 pulgadas que opera mediante un sensor de proximidad. Dependiendo del tipo de equipamiento, está disponible también la interfaz Comfort para el teléfono móvil, con acoplamiento de antena inductivo tras haber depositado el teléfono móvil en la consola central.
  • Cuatro sistemas de radio y navegación: Composition Audio, Composition Color (2 x 40 W), Composition Media (pantalla táctil capacitiva a color de 6,33 pulgadas), Composition Media más Discover Media (navegador y lector SD), Discover Media Plus (acceso a internet).
  • Rear Assist y Park Pilot, cámara trasera con asistente de aparcamiento: opcionales en combinación con los sistemas Composition Color, Composition Media, Discover Media y Discover Media Plus.

Seis posibles motores para el Volkswagen T6

Volkswagen Transporter T6
Las versiones BlueMotion, de 102 o 150 CV, prometen consumos de 5,5 o 6,0 l/100 km, en ciclo NEDC combinado.

Con una gama tan extensa, la lista de motores del Volkswagen T6 es igualmente amplia. Un total de seis motores (cuatro nuevos TDI y dos nuevos TSI) asociados a transmisiones manuales de cinco o seis relaciones, o DSG de siete relaciones, conforman un juego de motorizaciones que, además, se complementa con el sistema de tracción total 4MOTION, dependiendo de la versión.

En diésel, las opciones son los motores TDI de 1.968 cc, con potencias de 84, 102, 150 y 204 CV. Cumplen Euro6 con el uso de una trampa de NOx con AdBlue y, en el caso del motor superior, hablamos de un biturbo capaz de ejercer una fuerza máxima de 450 Nm entre 1.400 y 2.400 rpm, con el que el Volkswagen Transporter alcanza, por primera vez, una velocidad máxima de 200 km/h. En gasolina, los motores son TSI 2.0, con potencias de 150 CV (280 Nm) o 204 CV (350 Nm). Tanto los unos como los otros montan Start-Stop.

En el apartado dinámico, la suspensión delantera McPherson no se une directamente a la carrocería, sino que se monta en en un chasis auxiliar que, a su vez, se une a la carrocería a través de apoyos antivibratorios. En la parte trasera, un eje con brazos inclinados, y resortes y amortiguadores individuales se encargan de absorber las irregularidades del terreno. Por otra parte, la suspensión DCC es adaptativa y configurable con tres modos: confort, normal y deportivo.

[[gallery: volkswagen-t6]]

ABT Volkswagen Golf R, con 400 CV

$
0
0

ABT Volkswagen Golf R

El especialista alemán ABT Sportsline presenta su nueva obra, un Volkswagen Golf R de última generación de nada menos que 400 CV, un centenar más que el modelo de serie. El preparador ofrece, además de la mejora mecánica, desde un kit estético, de aspecto más deportivo, hasta diversas llantas en diferentes diseños o una suspensión ajustable.

El paquete exterior incluye parrilla específica, cubiertas para los faros y para los retrovisores exteriores, taloneras de nuevo diseño, un spoiler trasero de techo y logos ABT, entre otras cosas. En cuanto a oferta de llantas, hay hasta cuatro diseños (FR, ERC-, CR y DR), de entre 18, 19 y 20 pulgadas de diámetro. El colofón lo ponen las cuatro salidas de escape.

Los cambios en la electrónica, así como el nuevo escape, permiten esa potencia de 400 CV y un par motor máximo de 480 Nm (380 Nm de serie). No obstante, la compañía ofrece tambmién un paso intermedio, que sitúa la potencia en 370 CV y el par máximo en 460 Nm. Por otra parte, el kit de suspensión ajustable, que incluye también barras estabilizadoras para ambos ejes, rebaja el tren delantero en entre 10 y 40 milímetros y el trasero entre 20 y 45 milímetros.

[[gallery: abt-volkswagen-golf-r-1]]

Volkswagen C Coupé GTE Concept, el futuro Phaeton coupé

$
0
0

Vw C Coupe Gte 01 Tras el Sport Coupé GTE Concept, Volkswagen vuelve al ataque en el Salón de Shanghái con un prototipo de cuatro puertas y carrocería de diseño coupé. Se llama Volkswagen C Coupé GTE y, aunque pueda parecerlo, no es una evolución del Sport Coupé GTE porque tiene una longitud 20 centímetros mayor y llega a pasar los cinco metros de largo.

Motorización híbrida enchufable para este coupé de cuatro puertas que, de llegar a producción, se situaría por encima del Passat ya que mide 31 centímetros más que éste. Podría considerarse un Phaeton coupé, como hace Audi con los A8 y A7, por ejemplo. Este prototipo avanza las líneas de diseño de futuros modelos de la marca alemana por lo que apunta a una tendencia continuista muy propia de VW.

Vw C Coupe Gte 02

Destaca por la ancha parrilla delantera, multitud de nervaduras en el capó, líneas de tensión en los laterales y un estrechamiento en la parte superior de la carrocería que acentúa la sensación de anchura y robustez. La motorización elegida es híbrida enchufable, se compone de un cuatro cilindros de inyección directa TSI y un motor eléctrico integrado en el módulo de la caja de cambios automática de ocho velocidades.

El motor de combustión interna desarrolla 210 CV de potencia y el eléctrico 124 CV, trabajando en conjunto logran una potencia combinada de 245 CV y un par motor de 500 Nm que se transmiten a las ruedas delanteras. La batería de ion-litio va alojada en la parte posterior y permite que el C Coupé GTE circule en modo totalmente eléctrico superando incluso los 130 km/h y tiene una autonomía en este modo de 50 kilómetros.

Vw C Coupe Gte 11

Este coupé de cuatro puertas acelera de 0 a 100 en 8,6 segundos, alcanza una velocidad máxima de 232 km/h, tiene un consumo medio de 2,3 litros de gasolina a los cien kilómetros y consigue una autonomía de 800 kilómetros. Dispone de cuatro modos de conducción, totalmente eléctrico, híbrido, GTE (híbrido pero con sensaciones más deportivas) y un modo de recarga/mantenimiento de la batería.

Por dentro el C Coupé GTE Concept destaca por un amplio habitáculo con cuatro asientos individuales, dos pantallas de 12,3 pulgadas (una de ellas en sustitución del cuadro de instrumentos), otras dos de 9,5 pulgadas integradas en la parte posterior de los asientos delanteros y dos más de 4,5 pulgadas para la climatización de las plazas traseras y que se sitúan entre éstas.

[[gallery: volkswagen-c-coupe-gte-concept]]


Volkswagen Golf Variant GTD y Alltrack: contacto con dos de las versiones más interesantes del Golf familiar

$
0
0

Volkswagen Golf Variant GTD y Alltrack, contacto con dos de las versiones más interesantes del Golf familiar

Hace unos días os hablamos en profundidad de la variante más deportiva y potente de la gama Volkswagen Golf en carrocería familiar, el Volkswagen Golf Variant R, pero hoy os traemos dos versiones igualmente interesantes, si bien no tan radicales. Se trata del Golf Variant GTD, el diésel más picante, y el Golf Alltrack, el más campero de la gama.

Durante nuestro periplo por carreteras malagueñas y en el circuito de Ascari, en Ronda, pudimos probar brevemente ambas versiones, una en carretera y otra en la pista off-road del circuito. Te contamos todos los detalles sobre equipamiento, gama y precios, así como las primeras impresiones de conducción de ambas versiones. No te lo pierdas.

La oferta de versiones familiares del Volkswagen Golf crece con estas tres nuevas opciones, y es que la carrocería familiar es muy importante para el superventas, ya que uno de cada cinco Golf vendidos tiene formato ranchera. Además de las versiones Variant de la gama, con acabados Edition, Business, Advance y Sport, la marca de Wolfsburgo suma otros tres acabados para las versiones deportivas y campera: R, GTD y Alltrack.

Volkswagen Golf Variant GTD, Variant R y Alltrack

Volkswagen Golf Variant GTD

Desde que naciera el GTI de los diésel, es decir, el GTD, estaba claro que algún día llegaría en versión familiar, porque tiene mucho sentido. Al final, así ha sido, y ya está a la venta en España con un sobreprecio de 750 euros con respecto al GTD en carrocería compacta, lo que supone un precio de partida de 33.710 euros, con cambio manual (DSG en opción).

Dando vida al Variant GTD, la variante más potente de toda la gama entre los turbodiésel, encontramos un motor 2.0 TDI de 184 CV y 380 Nm, que puede combinarse o bien con una caja de cambios manual de seis velocidades o bien con la transmisión automática DSG de doble embrague y también seis relaciones. De cualquier forma, acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos, aunque alcanza mayor velocidad con caja manual: 231 frente a 229 km/h.

Lo mejor de todo es que, a pesar de su nivel de potencia y prestaciones, y de su maletero de entre 605 y 1.620 litros de capacidad, el consumo medio homologado es de únicamente 4,4 litros a los cien kilómetros en la versión manual y de 4,8 litros con la caja automática DSG. En ambos casos se cumple la normativa Euro6, gracias entre otras cosas al sistema Start/Stop y a la trampa de óxidos de nitrógeno (NOx).

Volkswagen Golf Variant GTD

Entre el equipamiento de serie del Variant GTD destacan las barras de techo, las llantas de 17 pulgadas (18" en opción), el tren de rodaje deportivo, el doble escape en acabado cromado, la parrilla "nido de abeja", los asientos deportivos con tapicería a cuadros, climatizador bizona, cristales tintados, freno anticolisiones múltiples, pantalla multimedia de 6,5 pulgadas o el diferencial XDS+ (como en el R), que evita el subviraje en la medida de lo posible. El color Gris Carbon (en la imagen) es exclusivo para esta versión.

Con la llegada al mercado del modelo, la marca alemana ofrece un paquete de lanzamiento gratuito, cuyo valor es de entre 1.300 y 1.400 euros. Incluye faros bi-xenón plus autodireccionales, faros antiniebla LED, retrovisores plegables eléctricamente, apoyabrazos central delantero, alarma antirrobo y techo corredizo panorámico.

Volkswagen Golf Alltrack

Por su parte, el Golf Alltrack ofrece un planteamiento diferente, con un enfoque más campero, para el cliente aventurero que ocasionalmente desee salir de la carretera. Por eso, la gama ofrece accesorios como las barras portacargas para el techo, portabicicletas, portaesquíes o portatablas de snowboard, cubreasientos o cajón de equipaje para el techo. Está a la venta desde 31.540 euros con el TDI de acceso, de 110 CV.

Volkswagen Golf Alltrack

El Alltrack está disponible tanto con motores diésel (tres, concretamente) como con un potente motor de gasolina, 1.8 TSI de 180 CV, por primera vez. Los diésel son un 1.6 TDI de 110 CV y dos 2.0 TDI, de 150 y 184 CV, respectivamente. Las variantes más potentes, de 180 (TSI) y 184 CV (TDI), se combinan de serie con la caja de cambios DSG de seis marchas, mientras que el resto montan de fábrica una caja de cambios manual de seis velocidades.

Sea cual sea la motorización, se equipa de serie tracción total 4Motion con embrague Haldex de quinta generación, capaz de enviar hasta un 100% del par al eje trasero cuando así lo requiera la situación. Además, el modelo recibe una estética específica, con una altura elevada en 20 milímetros con respecto al Variant normal, así como protecciones de carrocería en negro antracita, parachoques de diseño propio, protector de bajos de aluminio, parrilla "nido de abeja", etc...

Entre el equipamiento de la versión destacan las llantas de 16 pulgadas (18" opcionales), los asientos confort, la pedalera de aluminio o las inserciones específicas. Como en el GTD, hay un paquete de lanzamiento sin coste, que suma el techo corredizo de cristal, los faros bi-xenón con LED diurnos, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, reposabrazos central delantero, retrovisores de plegado eléctrico y sensores de lluvia y luces.

Volkswagen Golf Variant GTD y Alltrack

Toma de contacto

Como ya os contamos días atrás, el Variant R fue el modelo al que más tiempo pudimos dedicarle, aunque también hubo ocasión de ponerse al volante del GTD, en carretera, y del Alltrack en un circuito campestre del Ascari Race Resort.

El GTD es quizá la compra más racional para el que hace muchos kilómetros y necesita un generoso maletero, pero quiere también un propulsor con fuerza, aunque no por ello sediento en exceso. En este sentido el GTD cumple con nota, ya que tiene potencia y par para cualquier situación y arroja consumos ajustados. Como siempre, el DSG es una maravilla, aunque echamos en falta un modo manual "de verdad", que no cambie por tí.

Ahora bien, teniendo un motor con mucho poderío a bajo y medio régimen, seguimos sin entender por qué los modos deportivos (Sport en este caso) estiran tanto las marchas en un diésel, ya que ni suena mejor (de hecho, empeora), ni consigue más empuje. A pesar de esto, los ritmos de Autobahn o los adelantamientos, son pan comido con tanta fuerza.

Volkswagen Golf Alltrack

Con el Alltrack hicimos un recorrido que la gran mayoría de clientes ni siquiera se planteará. Además de pistas de tierra, afrontamos tramos de baches, descensos pronunciados y alguna que otra cuesta arriba en la que el 4Motion trabajó duro para encontrar la tracción necesaria. No es un todoterreno como tal, porque no tiene reductora, entre otras cosas, pero es un coche capaz fuera del asfalto, incluso con los neumáticos de verano que equipaba, si bien es cierto que el terreno estaba seco.

Una de las características específicas del Alltrack es el modo de conducción off-road, que activa la función descenso (el coche frena por sí mismo en una bajada, sin necesidad de que toquemos el freno), cambia la respuesta del acelerador y modifica la calibración del ABS, por ejemplo. Además, Volkswagen afirma que el Alltrack puede remolcar hasta 2 toneladas.

Aunque de carácter campero, el Alltrack se mueve muy bien por carretera, ya que debido a la altura libre al suelo adicional, se han endurecido las suspensiones, lo que se traduce en un buen comportamiento en carretera, sin apenas balanceos de carrocería, aunque quizá en el campo la puesta a punto resulte demasiado firme para nuestro gusto.

Golf Variant R, GTD y Alltrack

Precios gama Golf Variant R, GTD y Alltrack

  • Golf Variant GTD (184 CV): 33.710 euros
  • Golf Variant GTD (184 CV) DSG: 35.720 euros
  • Golf Alltrack 1.8 TSI (180 CV) DSG: 34.550 euros
  • Golf Alltrack 1.6 TDI (110 CV): 31.540 euros
  • Golf Alltrack 2.0 TDI (150 CV): 33.170 euros
  • Golf Alltrack 2.0 TDI (184 CV) DSG: 36.710 euros
  • Golf Variant R (300 CV) DSG: 44.780 euros

[[gallery: volkswagen-golf-variant-gtd-presentacion]]

[[gallery: volkswagen-golf-alltrack-presentacion]]

Los gastos del viaje para esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

En Motorpasión | Volkswagen Golf Variant R: probamos el Golf familiar más deportivo, en carretera y circuito

Un directivo de Volkswagen confirma el Golf R400 de producción

$
0
0

Un directivo de Volkswagen confirma el Golf R400 de producción

Desde su presentación en el Salón de Pekín del año pasado, no se ha parado de hablar de un Volkswagen Golf R400 de producción, pero ahora un directivo del gigante de Wolfsburgo ha confirmado a la revista británica CAR que, efectivamente, están trabajando en el modelo, y que la versión más potente de la gama Golf tendrá una potencia superior a los 400 CV.

Heinz-Jakob Neusser, responsable de motores y trenes de rodaje del Grupo Volkswagen, comentaba lo siguiente a la revista inglesa: "Tenemos el Golf más deportivo que nunca hayamos tenido, ya que pronto lanzaremos el Golf R400. Fabricaremos este coche. De hecho, lo tenemos en desarrollo ahora mismo". Se espera que el potente modelo alemán debute en el Salón de Frankfurt, en septiembre.

Éste será precisamente el primer modelo del grupo en montar el exprimidísimo 2.0 TSI visto en el Audi TT Sport Concept y utilizado también en el R400 Concept, en el que daba una potencia de 420 CV. En la variante de serie, también de tracción total, el motor podría estar ligeramente descafeinado, aunque debería rondar los 400 CV.

Un directivo de Volkswagen confirma el Golf R400 de producción

El Golf R400 (o R420, si se da el caso) no será una edición limitada, sino uno más de la familia Golf, aunque con estética específica, un llamativo kit aerodinámico y un sistema de frenos a la altura. Las primeras entregas podrían llegar a principios de 2016. Se dice que el precio no debería sobrepasar los 50.000 euros.

Vía | Carscoops

Ferdinand Piëch dimite y abandona Volkswagen

$
0
0

Ferdinand Piëch

Ferdinand Piëch, el patriarca del Grupo Volkswagen ha dimitido de su cargo al frente de la compañía tras una larga temporada de extraños enfrentamientos con el principal ejecutivo de la marca, Martin Winterkorn, con quien se había distanciado e iniciado una guerra fría en las últimas semanas.

Piëch, de 78 años, era el presidente del Consejo de Vigilancia del consorcio Volkswagen e inexplicablemente para el consejo que presidía, estaba en desacuerdo con el rumbo que había tomado la empresa con la gestión de Martin Winterkorn al mando. Inexplicablemente porque las cifras de Volkswagen en los últimos años son muy positivas, con 10,14 millones de vehículos vendidos y 10.800 millones de euros de beneficio neto en 2014.

A pesar de ello, parece que el nieto de Ferdinand Porsche no estaba satisfecho o le preocupaba que alguien eclipsase su gestión al frente de la empresa entre los años 1993 y 2002 cuando fue Consejero Delegado de Volkswagen. Sea el motivo que sea, era público por una declaración al diário Der Spiegel que el viejo Piëch se había distanciado del que había sido hasta entonces su hombre de confianza.

Piëch comenzó una lucha para conseguir que el Consejo de Vigilancia del consorcio Volkswagen cesase a Winterkorn de su puesto. Pero la jugada no salió como Piëch había planeado, ya que el pasado viernes día 24 de abril, el mismo día en que cumplía 78 años, los miembros del consejo respaldaron la continuidad de Winterkorn más allá de 2016, lo cual dejó a Piëch fuera de juego.

Las malas lenguas dicen que los votos en contra de sus propios primos de apellido Porsche, junto con los del jefe del Comité de Empresa de Volkswagen Bernd Osterloh y los del jefe del Gobierno regional de Baja Sajonia Stephen Weil, han sido contrarios a la postura de Piëch.

Al menos no se jubilará solo, ya que su mujer Ursula Piëch, quien ocupaba un puesto en el Consejo de Vigilancia del consorcio Volkswagen, también ha dimitido y abandonado la compañía.

Un récord de velocidad media de 46 km/h

$
0
0

Volkswagen Touareg Record

Parece mentira pero hay muchos récords por batir sin necesidad de ser un piloto de élite o un auténtico atleta. Y más todavía si recurres a tu inventiva creando nuevos retos, aunque no es el caso, ya que esta marca está regida por unas reglas muy concretas. Se trata de recorrer 1.000 km sobre hielo en el menor tiempo posible.

El nuevo récord se ha establecido en Rusia, en el lago Baikal, con un Volkswagen Touareg de serie equipado con neumáticos Michelin Latitude X-Ice North 2+. Andrey Leontyev y Alexander Burmeister recorrieron los 1.037 kilómetros en 19 horas y 16 minutos, la velocidad media total registrada por GPS fue de 46 km/h y la media en movimiento de 69 km/h.

Las normas establecen que no se puede abandonar la superficie helada en ningún momento, pero no establecen un recorrido concreto y sería válido estar dando vueltas a una zona de las dimensiones de, por ejemplo, un campo de fútbol. Pero los participantes decidieron darlo todo y recorrer de arriba a abajo el lago Baikal. Esto supuso lidiar con las inclemencias de un tiempo muy variable.

El plan consistía en detenerse sólo en los puntos de repostaje y puntuación, pero también tuvieron que parar en momentos donde la visibilidad era totalmente nula. Un curioso y atractivo reto no exento de preparación ni apto para hacer por tu cuenta por cuatro duros, porque ya sólo con los dos coches de apoyo que llevaban los costes se disparan.

Nuevo Motor Volkswagen W12 TSI Twin-Turbo y 608 CV

$
0
0

W12 Volkswagen Motorpasion 01 Volkswagen presenta un nuevo motor con estructura en W de 12 cilindros, tecnología de inyección directa de gasolina TSI y doble turbo. Con un cubicaje de seis litros este propulsor desarrolla una potencia máxima de 608 CV a 6.000 revoluciones por minuto y un par motor máximo de 900 Nm entre 1.500 y 4.500 vueltas. Esto hará que el vehículo más deportivo en el que se instale sea capaz de acelerar de 0 a 100 en menos de 4 segundos.

No están nada mal las cifras y más teniendo en cuenta sus reducidas dimensiones para ser un 12 cilindros, la gran ventaja de este tipo de motores. Además será el 12 cilindros con menos emisiones y menor consumo del segmento de los coches de lujo (menos de 250 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, una cifra tremenda para un utilitario pero muy reducida para este enorme bloque). W12 Volkswagen Motorpasion 02

Para conseguirlo la descarga tecnológica es enorme, cuenta con desactivación de cilindros, sistema de parada y arranque automático Start&Stop y doble turbo twin-scroll. Ahora la pregunta es, ¿en qué modelos se utilizará este propulsor? ¿Audi A8? ¿Volkswagen Phaeton? ¿Bentley Continental GT? Ojo que también podría utilizarse para un SUV grande y el Bentayga tendría todas las papeletas.

Volkswagen Golf GTI Performance "one-off", también para Wörthersee

$
0
0

Volkswagen Golf GTI Performance

Antes de su debut oficial en el trigésimo cuarto Wörthersee GTI meeting, en Austria, Volkswagen muestra por primera vez un Golf GTI Performance one-off, a cargo del equipo Wörthersee GTI 2015 formado por trece aprendices, cuatro mujeres y nueve hombres, que realizan prácticas para Volkswagen y para la compañía del grupo Sitech Sitztechnik, especializada en desarrollo y diseño de asientos.

Partiendo de una carrocería en blanco de VW Golf GTI Performance, estos aprendices de entre diecisiete y veinticinco años, especializados en diversas áreas del mundo de la automoción (pintores, técnicos, diseñadores, etc...), han realizado cambios en el aspecto exterior, así como en suspensión, motor, interior, asientos y, por supuesto, han equipado un potente sistema de sonido, imprescindible para la cita en el lago austríaco.

"Los aprendices han optado por una decoración innovadora y la han hecho realidad con habilidad y precisión, tanto por dentro como por fuera", afirma Holger Schülke, responsable del proyecto. Volkswagen no ha ofrecido información sobre este one-off, aunque a la vista está que luce una carrocería bitono en gris y dorado, llantas a juego y elementos aerodinámicos específicos.

Volkswagen Golf GTI Performance

Bajo la carrocería sabemos que hay cambios puesto que en el interior se ha modificado el diseño, para un aspecto muy particular (aún no hay imágenes), pero desconocemos si este GTI Performance gana en prestaciones o si bien mantiene el mismo 2.0 litros turbo con una potencia de 230 CV y un par máximo de 350 Nm, que es como sale de la fábrica.

Con 272 CV bajo el capó, a ver quién mira ahora por encima del hombro a los motores tricilíndricos

$
0
0

Volkswagen Si anteayer os informábamos sobre un enorme motor Volkswagen W12 de 608 CV, hoy nos vamos al extremo opuesto sin cambiar de fabricante. La marca alemana presenta un pequeño motor tricilíndrico de un litro, hasta aquí todo aparentemente normal, pero con inyección directa de gasolina, turbocompresor y una cifra de potencia que no deja impasible: ¡272 CV!

No eches cuentas, son 272 CV por litro y 270 Nm de par motor máximo, como muchos diésel así que las recuperaciones están garantizadas. De momento no se ha confirmado que este motor llegue a producirse en serie y puede quedar como una simple prueba de lo que se puede conseguir y para dejar claro que no sólo Ford es capaz de sacar caballos a los motores de gasolina de un litro.

650 1200

El despliegue de tecnología en tremendo y, al margen de técnicas de endurecimiento por láser para reducir fricciones en el pequeño y conocido bloque EA211, la madre del cordero se encuentra en su e-booster, un turbocompresor eléctrico. El turbo se mueve gracias a un motor eléctrico, no a los gases de escape, así puede tener mayores dimensiones y eliminar el retraso en la respuesta (turbo-lag).

Hasta ahora la respuesta para minimizar el turbo-lag era emplear turbos de pequeño tamaño, que cogen revoluciones antes que los grandes, y en algunos motores se combinaba el uso de un turbo pequeño para la respuesta inicial y otro grande encargado de exprimir al máximo el motor. Con el turbo eléctrico se consigue un resultado similar de forma más sencilla porque no se depende del flujo de gases de escape para lograr las revoluciones necesarias en la turbina.


Esta Volkswagen T1 monta un motor de 993 Turbo ¡con 530 CV!

$
0
0

Esta Volkswagen T1 tiene un motor de 993 Turbo ¡con 530 CV!

Hay ciertos modelos en la historia del automóvil con un aspecto realmente angelical, como esta Volkswagen T1 "Bulli" del año 1962, aunque en este caso concreto no deberías dejarte engañar por las apariencias. Este lobo con piel de cordero, proyecto que ha llevado seis años al carrocero suizo Fred Bernhard, esconde un propulsor turbo de más de 500 CV.

El propulsor es un seis cilindros turboalimentado de origen Porsche, de 3.6 litros y refrigerado por aire, concretamente el que montaba el 911 993 Turbo. En esta Volkswagen desarrolla la friolera de 530 CV y 757 Nm, y se combina con una transmisión manual de seis velocidades, que a su vez se ha tomado prestada de un 911 GT3 (996).

El modelo equipa también llantas BBS de 18 pulgadas y un sinfín de elementos fabricados en fibra de carbono para reducir el peso del conjunto hasta 1.500 kilogramos. Tanto el sistema de dirección como el equipo de frenos de esta T1 Race Taxi son también de 993 Turbo, para garantizar reacciones rápidas y potencia de frenado, ya es que es capaz de alcanzar 230 km/h, a pesar de su aerodinámica, tan poco apropiada para tal fin.

Esta Volkswagen T1 tiene ¡530 CV!

Aunque esta Volkswagen T1 tan especial lleva tiempo dando guerra, hoy es noticia puesto que su dueño ha decidido mostrarla a los aficionados de la marca alemana en el festival de Wörthersee, en Austria, que se celebra este fin de semana.

Vía | Autoblog

Volkswagen Golf GTE Sport Concept, un híbrido enchufable de 400 CV

$
0
0

Volkswagen Golf GTE Sport Concept

Entre todos los Volkswagen Golf presentes en el festival de Wörthersee, que no son pocos entre los oficiales y los que proponen diversos preparadores, la sorpresa la ha dado el llamado Volkswagen Golf GTE Sport Concept, un prototipo híbrido enchufable que combina un motor de combustión y dos eléctricos para una potencia máxima de 400 CV.

Debido a un peso contenido gracias al uso intensivo de fibra de carbono y a la tracción total, el prototipo acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 280 km/h. Además, se atiene a la homologación de consumos europea especial para híbridos enchufables, en la que consigue unos ridículos 2 litros cada cien kilómetros.

El GTE Sport Concept combina un 1.6 litros TSI heredado del Polo R WRC, de 299 CV y 400 Nm, con dos motores eléctricos, uno en cada eje (el delantero está integrado en la caja de cambios DSG). Cada propulsor eléctrico desarrolla 85 kW (115 CV), siendo el par motor máximo de 330 Nm en el delantero y de 270 Nm en el trasero. En total, 400 CV y 670 Nm, y una autonomía eléctrica de 50 kilómetros.

Volkswagen Golf GTE Sport Concept

En lo que a diseño se refiere, Volkswagen afirma que el frontal adelanta el posible futuro del Golf, mientras que por dentro encontramos una configuración biplaza con un enorme tunel central que divide ambos lados de la cabina, inserciones de fibra de carbono, tapicería de microfibra, asientos tipo bucket con arneses de cinco puntos, instrumentación de nuevo diseño y un futurista volante de estilo Fórmula 1 (sin aro), entre otras cosas.

[[gallery: volkswagen-golf-gte-sport-concept]]

Con un par de cositas tenemos un Golf de 525 CV

$
0
0

Oettinger 01 Ayer mismo estábamos hablando del Porsche 911 GT3 R, un auténtico coche para competición, un Porsche, un 911, el 911 si lo que vas a hacer es competir... Y resulta que tiene menos potencia que un Volkswagen Golf. No es un Golf cualquiera ¡menos mal! Se trata de una preparación de Oettinger que dota al compacto alemán de 525 caballos de potencia máxima.

Recibe el nombre de Golf 500R y bajo el capó encontramos un cinco cilindros TFSI de 2.5 litros de capacidad con pistones forjados, modificaciones en el sistema de refrigeración, turbocompresor, admisión, escape y, lógicamente, una reprogramación de la ECU. Con todo esto alcanza los mencionados 525 CV y un par motor máximo de 680 Nm. Igualito que un Golf BlueMotion...

Oettinger 04

El 500R cuenta con una estética tan desbordante como su potencial. El ensanchamiento de este Golf es tremendo y las formas del kit de carrocería recuerdan a un coche del DTM. Alerones, spoiler, taloneras... lo tiene todo y de dimensiones generosas. El frontal destaca por tres enormes rejillas de ventilación, elementos que también encontramos en los pasos de rueda.

Las llantas de 20 pulgadas llevan la firma de ATS y dejan ver claramente el equipo de frenos. Los neumáticos de perfil ultra-bajo son cosa de Dunlop e imagino que deben sufrir lo suyo cuando el Oettinger 500R decide demostrar que es capaz de acelerar de 0 a 100 en 3,4 segundos.

[[gallery: volkswagen-golf-oettinger-500r]]

Vía | autoevolution

Tanner Foust demuestra cómo derrapa su Volkswagen Passat de Fórmula Drift

$
0
0

Tanner Foust demuestra cómo derrapa su Volkswagen Passat de Formula Drift

Puede que el Volkswagen Passat no sea el primer modelo que te venga a la mente cuando se habla de enormes derrapadas y columnas de humo de neumático, pero en la Fórmula Drift hay uno muy especial, que quizá te haga cambiar de opinión, a pesar de que por mucho que insistas no te lo van a vender de esta guisa, tal y como lo pilota el americano Tanner Foust.

Esta bestia de drift con decoración Rockstar no es un Volkswagen Passat cualquiera, de los que puedes ver a diario por la calle, sino todo un aparato con motor V8 de 700 CV y un sistema suplementario de óxido nitroso que suma otros 200 CV, para un total de 900 CV. Suficiente para reducir a pedazos de goma un neumático, ¿verdad?

En el siguiente vídeo, rodado en la planta de Volkswagen en Chattanooga, Estados Unidos, el propio Foust nos demuestra lo bien que derrapa su montura, llevando como copiloto al campeón estadounidense de ciclismo Tim Johnson. Seguro que tras la vueltecita ha cambiado de opinión sobre el aburguesado Passat. ¡Cómo suena!

Vídeo | Youtube

Escuela R de Volkswagen: aprende a pilotar en circuito, por un precio de derribo

$
0
0

Escuela R de Volkswagen

Seguro que alguna vez te has planteado la posibilidad de realizar un curso de conducción, y también es muy probable que si no lo has hecho aún no haya sido por falta de ganas sino porque los programas de conducción que ofrecen muchos fabricantes tienen precios demasiado elevados para tu bolsillo. Todo esto puede cambiar gracias a una nueva iniciativa de Volkswagen dentro de sus Driving Experience.

Este nuevo programa, que se una a los que la marca alemana ya ofrece en materia de conducción off-road, así como al conocido Volkswagen Race Tour, se llama Escuela R y es precisamente eso, un curso enfocado al aprendizaje y a la adquisición de habilidades al volante, con los modelos Volkswagen más deportivos. Lo mejor de todo es que puedes inscribirte seas o no cliente de la marca, y por un precio que parte de los 150 euros si lo eres y de 180 euros si no lo eres.

Este fin de semana la Escuela R ha pasado por el espectacular circuito de Ascari, en Ronda (Málaga), pero la próxima cita será en el Circuito de Montmeló, en Cataluña, el día 29 de noviembre de este año 2015, así que todavía estás a tiempo de apuntarte. Ya en 2016, la marca plantea ir aumentando el número de citas y circuitos de la escuela, para así ofrecer todavía más posibilidades a todo aquel que quiera participar en ella.

Escuela R de Volkswagen

Los cursos ofrecidos por la Escuela R son dos: uno de iniciación denominado Intensive R, que dura medio día (mañana o tarde) y está pensado para todo aquel que no tenga experiencia en circuito o quiera empezar por el principio, y otro más avanzado, Advance R, que ya se alarga durante una jornada completa y aborda los diferentes aspectos de la conducción en mayor profundidad, para todo aquel que tenga cierta experiencia en pista o quiera sacar el máximo provecho de la escuela.

Objetivos: aprender y disfrutar

A diferencia de otro tipo de experiencias de conducción, esta nueva iniciativa de Volkswagen tiene como objetivo principal enseñar a los participantes y asegurarse de que terminan el día con unos conocimientos básicos sobre conducción y comportamiento del vehículo, que no sólo le servirán para rodar mejor y más rápido en circuito, sino también para sentirse más seguro en carretera y poder reaccionar ante cualquier imprevisto.

Para ello, Volkswagen cuenta con experimentados monitores, todos ellos ex-pilotos y conocidos en este familiar mundillo del motor, que serán los encargados de pulir tus habilidades al volante y corregir esos malos hábitos que seguro que tienes, porque casi todos los tenemos en mayor o menor medida. La mejor actitud, si se quiere aprender algo y sacarle provecho a la experiencia, es ponerse en "modo esponja", escuchar y, sobre todo, hacer caso a los consejos que nos dan, porque te serán muy útiles.

Escuela R de Volkswagen

Además, la flota de vehículos disponible en la escuela está formada por las versiones más deportivas de la gama, como el Volkswagen Golf R (300 CV y tracción total), la variante familiar o Variant de éste, el Volkswagen Scirocco R (280 CV y tracción delantera), el Volkswagen Golf GTI, el Volkswagen Polo GTI o el Volkswagen Polo Sport. En función de las pruebas utilizaremos unos u otros.

Lo primero es lo primero

Todo comienza con una prueba de nivel en pista, antesdenada, que se realiza en alguno de los coches más rápidos y junto a un instructor, lo que permite que éste se haga una idea del nivel del participante en cuestión, para después agrupar a los diferentes conductores por niveles pero, sobre todo, para tener una referencia de cómo ha llegado el conductor y cómo ha evolucionado a lo largo de la jornada.

Después llega el momento de repasar los aspectos tan fundamentales, como la postura al volante, la posición de las manos en el mismo o dónde debemos mirar cuando rodamos en circuito. Muchos conductores tienden a colocar las manos erróneamente (juntas o agarrando el volante por arriba o por abajo) y a poner la vista muy cerca, cuando realmente deberíamos mirar lejos para hacernos una idea de lo que está por llegar y no encontrarnos las cosas de sopetón.

Escuela R de Volkswagen

Después toca meterse más en harina y conocer los tipos de curvas que existen (lentas, medias, y rápidas), las diferentes partes de la propia curva, cómo afrontar curvas enlazadas, qué tipo de trazadas podemos dibujar, qué es la frenada regresiva (opuesta a la progresiva que usamos en carretera), la importancia de las inercias y las masas del vehículo, o cómo es el proceso de toma de decisiones en pista. Todos estos conceptos se repasan mediante vídeos explicativos, muy gráficos, que nos ayudan a entender la teoría.

Ejercicios "de campo"

Una vez tenemos claros los conceptos anteriores, toca pasar a la pista, donde se realizan diversos ejercicios, siempre en compañía de un instructor, que se encargará de hacernos ver nuestros fallos y corregirlos en la medida de lo posible. En el caso de la Escuela R celebrada en el Ascari Race Resort, los ejercicios previos a la rodada en pista fueron cuatro, todos enfocados a afianzar técnicas de conducción que después serán necesarias para ir rápido.

Por ejemplo, hay un ejercicio que te obliga a trabajar la anticipación y la posición de las manos en el volante, para así ser capaz de afrontar curvas cerradas en las que hace falta mucho giro de volante. Otros te enseñan a realizar una frenada de emergencia desde unos 120 km/h o bien a aplicar el concepto de frenada regresiva, que consiste en mantener cierta presión del freno en la entrada a la curva e ir quitándola progresivamente.

Escuela R de Volkswagen

El que sea quizá el más divertido, y también el más útil porque te permite conocer el comportamiento del coche en estado puro (sobreviraje, subviraje, falta de adherencia, etc...), es el denominado Mickey Mouse, un circuito de conos muy ratonero y sobre asfalto mojado, que obliga a ser rápido con la dirección y hacer un buen trabajo de manos, y te enseña cómo corregir subvirajes o sobrevirajes cuando aparecen. Un ejercicio ideal para saber cómo reaccionar cuando el coche se comporta de forma inesperada.

¡A rodar!

El plato fuerte llega cuando se abre la pista de Ascari al completo y tenemos oportunidad de rodar varias vueltas en el Volkswagen Golf R, el más potente de la gama, y el Volkswagen Scirocco R. Aunque parezcan modelos muy parecidos, en pista tienen un comportamiento diferente, ya que el primero tiene tracción a las cuatro ruedas y el segundo tracciona únicamente con las delanteras. Cada uno tiene un carácter propio, pero tampoco esperes encontrar diferencias abismales.

Primero nos toca el Golf R, que gracias a sus cuatro ruedas motrices resulta más facilón. El coche corre mucho (más que su hermano R) debido a su sobrada potencia, pero sobre todo tracciona muy bien en cualquier circunstancia y te permite salir catapultado de las curvas más lentas. En curvas de alta velocidad la carrocería balancea un poquito más que en el Scirocco, cuya carrocería es más baja y en el que la suspensión parece más firme.

Escuela R de Volkswagen

El circuito de Ascari es una auténtica maravilla, quizá de los más bonitos de España por la variedad de curvas y por el magnífico entorno de la serranía de Ronda. Tiene desde curvas rápidas o zonas peraltadas al estilo americano, hasta zonas lentas, cambios de rasante o chicanes. Sólo se echa en falta una recta más larga, donde dar rienda suelta a los coches, porque por todo lo demás el circuito es una pasada. Eso sí, algunas zonas imponen debido a la presencia de muros muy cerca o la falta de escapatorias.

El instructor que llevamos al lado toma notas todo el rato, sobre la posición de nuestras manos, la trazada, la vista, la frenada o si utilizamos el cambio automático o hacemos uso de las levas. Al final del día todos los instructores, antes de dar el diploma a sus alumnos, dicen unas palabras sobre cada uno, destacando los fallos más llamativos, sus puntos fuertes y hablando de la evolución a lo largo de la jornada. Además, Volkswagen te proporciona un pincho USB, en el que se puede guardar el vídeo de tus vueltas en circuito, ya que los coches están equipados con cámaras.

Calendario Volkswagen Driving Experience

Para todo el que esté interesado en otros eventos de conducción de la marca, además de la Escuela R también hay programs de conducción en tierra y barro, en nieve, el Race Tour o bien los desafios Think Blue de conducción eficiente, aunque la próxima cita de éste es en California, Estados Unidos, y nos pilla un poco a desmano.

Actividad Lugar Fecha
Escuela R Montmeló (Barcelona) 29 de Noviembre
VW Race Tour Monteblanco (Huelva) 25 y 26 de Junio
VW Race Tour Jarama (Madrid) 30 de Junio, 1 y 2 de Julio
VW Race Tour Cheste (Valencia) 8 y 9 de Julio
VW Race Tour Castellolí (Barcelona) Octubre (por fijar)
Curso Off-Road 4Motion Sierra de Madrid 3 de Octubre
Curso Off-Road 4Motion Grand Valira (Andorra) 12 y 13 de Diciembre
Curso Off-Road 4Motion Austria 27 de Febrero a 2 de Marzo (2016)

Escuela R de Volkswagen

Precios Escuela R

La marca ofrece muchas facilidades a través de la página web oficial de Volkswagen Driving Experience, desde donde podemos consultar toda la información y adquirir el propio curso, para nosotros o incluso como regalo. Los precios de la Escuela R son los siguientes:

Duración Precio clientes Precio no clientes
INTENSIVE R Media jornada 150 euros 180 euros
ADVANCE R Jornada completa 180 euros 230 euros

[[gallery: escuela-r-de-volkswagen]]

Viewing all 1317 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>